todos somos iguales aunque por fuera seamos diferentes. porque ,nadie se merece que seamos discriminados.por esa todos los niños intentamos ser amigos con todo el mundo nunca dejamos de hacer amigos nuevos aunque sean de otro países
somos iguales significa que todos somos iguales respecto al sexo,raza,religión,color de piel... Cada día mas niños de color vienen a nuestro país y se incorporan a los colegios,equipos de deportes... Hay muchos casos racistas y eso es lo que intentamos decir con esta frase que todos tenemos que ser amigos ya sean cada uno de un país o de un color de piel.
todos somos iguales por que todos tenemos sentimientimientos amor corazon brazos pierna...
Da igual el color de piel que tengamos o la personalidad la actitud, TODOS SOMOS IGUALES.
Las mujeres haces¡n la gran mayoría de las cosas:arman la casa,limpian la casa,prerparan la comida,crían a sus hijos o hijas,... En cambio los hombres no hacen casi nada.Habeces trabajan fuera de casa,también aveces acen la comida,crían a sus hijos o hijas,... Pero la gran mayoria de las cosas las hacen las mujeres. Hoy en día parercen que trabajan por igual las mujeres y los hombres.
Todos somos iguales aunque no lo seamos en el físico. En los años atrás nacer mujer no ha sido una suerte.La gente no ha reconocido los derechos de los hombres y las mujeres.A las mujeres siempre les a tocado hacer las tareas necesarias. No ha sido fácil incorporar a la mujer en la educación, la medicina...
Todos somos iguales aunque nos peleemos,insultemos y también en el físico. Para la mujer ha sido fácil poder acceder a la educación y sin embargo,han colaborado para cambiar la historia,la cultura,la religión y conseguir muchos de los derechos que actualmente disfrutamos.Ahora en la actualidad las cosas están cambiando.
Tanto los hombres como las mujeres y como los discapacitados podemos hacer las mismas actividades.Un hombre puede hacer lo mismo que la mujer, un hombre puede tender , puede cocinar, lavar la ropa , planchar, etc... Y la mujer puede hacer lo mismo que el hombre, puede jugar al fútbol, trabajar como albañil, etc...
El mundo todos somos iguales aunque seamos : hombres , mujeres , de distinta religion , raza o cultura .Por eso aunque seamos diferentes somos iguales por que todos somos personas y tenemos los mismo derechos y deveres .
El día del libro se celebra porque coincide con la muerte de diada de sant jordin y por la muerte de Miguel de cervante por eso el dia 23 de abril se celebra el dia del libro
El dia internacional del libro es una comemoracion celebrada a nivel internacional con el objetivo de fomentar la lectura , la industria editorial y la proteccion de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor .
El día 23 de abril se celebra el día del libro por que se comemora el fallecimiento de tres escritores:el español miguel de cervantes y saavedra,el el ingles shakepearde y el cronista garcilastso de la vega y todo ocurio en 1616
La elección del día 23 de abril como día del libro y del derecho de autor, procede de la coincidencia del fallecimiento de los escritores Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega en la misma fecha en el año 1616, aunque realmente no fuese en el mismo día, debido a que la fecha de Shakespeare corresponde al calendario juliano, que sería el 3 de mayo del calendario gregoriano y que Cervantes falleció el 22, siendo enterrado el 23. También coincide con la fecha de nacimiento de William Wordsworth (1850) y fallecimiento de Josep Pla (1981). La propuesta fue presentada por la Unión Internacional de Editores a la Unesco, con el objetivo de fomentar la cultura y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. El 15 de noviembre de 1995 la Conferencia general de UNESCO aprobó la propuesta en París, a partir de lo cual el 23 de abril sería el "Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor"
El día del libro se celebra el 23 de abril por la coincidencia del fallecimiento de los escritores Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega.
El día 23 se celebra el día del libro debido al fallecimiento de muchos autores. Esos escritores Miguel de Cervantes , William Shakespeare e Inca Gracilaso de la Vega fallecieron todos el mismo año.
El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada a nivel internacional con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.
El día del libro se celebra el día 23 de abril porque ese día fue la muerte de Miguel de Cervantes, William Shaskespeare y la muerte de Garcilaco de la vega en 1616
El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada a nivel internacional con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Tiene su origen en la Dada de sant jordi (Día de San Jorge) celebrada en CATALUÑA, donde ha sido tradicional desde la época medieval para los hombres dar rosas a sus amantes, y desde 1925 para las mujeres dar un libro a cambio. A nivel internacional es promulgado por la UNESCO, que la empezó promulgar por primera vez en 1995. Se celebra cada 23 de abril desde 1996 en varios países, siendo en 2008 más de un centenar.
El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril nacieron o murieron otros escritores y coinciden los escritores por eso se celebra el dia internacional del libro
El día internacional del libro es una conmemoración celebrada a nivel internacional con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. La elección del día 23 de abril como día del libro y del derecho de autor, procede de la coincidencia del fallecimiento de los escritores Miguel de Cervantes, Willians Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega en la misma fecha en el año 1616, aunque realmente no fuese en el mismo día, debido a que la fecha de Shakespeare corresponde al calendario juliano, que sería el3 de mayo del calendario regoriano y que Cervantes falleció el 22.
El día del libro se celebra el 23 de abril porque ese día murieron grandes escritores como Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega en el mismo año 1616, pero en realidad no murieron todos ese día. Shakespeare el 3 de mayo, Cervantes el 22 y Garcilaso el 23. También ese día nació William Wordsworth(1850) y ese día murió Josep Pla(1981).
El día del libro se celebra el 23 de abril porque por esa fecha murieron varios escritores muy importantes como:Miguel de Cervantes, William Shakespare, Inca Garcilaso de la Vega
Miguel Hernández Gilabert, nació en Orihuela, 30 de octubre de 1910 y murió en Alicante, 28 de marzo de 1942. Era poeta y dramaturgo.
De familia humilde, tiene que abandonar muy pronto la escuela para ponerse a trabajar; aún así desarrolla su capacidad para la poesía gracias a ser un gran lector de la poesía clásica española.
Toma parte muy activa en la Guerra Civil española, se alista en el bando republicano. En plena guerra, logra escapar brevemente a Orihuela para casarse el 9 de marzo de 1937 con Josefina Manresa., y al terminar ésta intenta salir del país pero es detenido en Rosal de la Frontera (Huelva), frontera con Portugal. Condenado a pena de muerte, se le conmuta por la de treinta años pero no llega a cumplirla porque muere de tuberculosis el 28 de marzo de 1942 en la prisión de Alicante.
En el verano de 1937 asistió al II Congreso Internacional de Escritores Antifascistas celebrado en Madrid y Valencia, y más tarde viajó a la Unión Soviética en representación del gobierno de la República, de donde regresó en octubre para escribir el drama Pastor de la muerte y numerosos poemas recogidos más tarde en su obra El hombre acecha. En diciembre de 1937 nace su primer hijo, Manuel Ramón, que muere a los pocos meses y a quien está dedicado el poema Hijo de la luz y de la sombra y otros recogidos en el Cancionero y romancero de ausencias, y en enero de 1939 nace el segundo, Manuel Miguel, a quien dedicó las famosas Nanas de la cebolla. Escribe un nuevo libro: Viento del pueblo.
NANAS DE LA CEBOLLA La cebolla es escarcha cerrada y pobre. Escarcha de tus días y de mis noches. Hambre y cebolla, hielo negro y escarcha grande y redonda. En la cuna del hambre mi niño estaba. Con sangre de cebolla se amamantaba. Pero tu sangre, escarchada de azúcar cebolla y hambre.
El día 11 de febrero realizamos una visita a Sevilla. Cuando llegamos fuimos a desayunar al Parque "Mª Luisa" y ,a continuación, nos dirigimos a la Plaza de España. De allí al Parlamento, que se encuentra en el antiguo Hospital de "Las cinco llagas", una vez terminada la visita nos dirigimos al parque "El Alamillo" para almorzar y de ahí regreso a Huelva. Arriba tenéis algunas fotos.
Hola, alumnos y alumnas de 6º A. Este es nuestro blog de clase y en el iremos escribiendo y publicando todo aquello que hagais y hagamos en clase. Espero vuestras aportaciones. Adios a todos. M. Carmen